La Nación Este es el cementerio de autos cl谩sicos m谩s grande del mundo y se puede visitar
05/10/2025
| 12 visitas
Se fue transformando con el tiempo; uno de ellos perteneci贸 a Elvis Presley
En distintos rincones del mundo el turismo encontr贸 una veta singular: la nostalgia sobre ruedas. Desde museos oficiales hasta ferias de cl谩sicos, los autos del pasado se transformaron en atracciones capaces de movilizar a miles de visitantes cada a帽o. En algunos casos, incluso, antiguos dep贸sitos y desguaces fueron reconvertidos en escenarios art铆sticos donde el desgaste en las chapas busca convivir con la memoria. Son lugares que, sin necesidad de relucir motores de 煤ltima generaci贸n o sus agregados tecnol贸gicos, convierten el paso del tiempo en un espect谩culo y hacen de esa est茅tica un negocio rentable. Si bien abundan los museos con colecciones de modelos antiguos, pocos espacios pueden presumir de la magnitud y diversidad que ofrece una estancia perdida en el interior del estado de Georgia, Estados Unidos. Un auto que llega a la Argentina sac贸 la m谩xima calificaci贸n en un test de seguridadAh铆, entre senderos boscosos, se extiende el predio que con justicia se bautiz贸 鈥淥ld Car City鈥. Se trata del mayor cementerio de autos cl谩sicos del mundo, con m谩s de cuatro mil veh铆culos repartidos en un paisaje de 13,7 hect谩reas. Un sitio donde la naturaleza avanza sobre la historia automotriz y la transforma en arte.El origen de este lugar se remonta a 1931, cuando la familia Lewis abri贸 una tienda que vend铆a productos de diferentes rubros en la peque帽a localidad de White, unos 80 kil贸metros al norte de Atlanta. Con el paso de las d茅cadas, el negocio se transform贸 primero en un dep贸sito de piezas y a帽os m谩s tarde, en una enorme colecci贸n de autos de fabricaci贸n estadounidense que fueron quedando tirados. Dean Lewis, actual due帽o y anfitri贸n, supo convertir lo que parec铆a un simple desguace en un museo a cielo abierto y en un fen贸meno cultural que hoy recibe visitantes de todo el mundo.El paisaje combina industria y naturaleza, con seis kil贸metros y medio de senderos peatonales que atraviesan un bosque y en el que los autos 鈥攑rincipalmente modelos fabricados entre 1920 y 1070鈥 aparecen colonizados por musgo, maleza y 谩rboles que ganan poco a poco terreno por las chapas. Packard, Edsel, Ford y Chevrolet conviven en distintos estados de descomposici贸n, pero tambi茅n hay piezas que sobresalen por su valor simb贸lico. Entre ellas, el 煤ltimo auto que Elvis Presley compr贸 poco antes de su muerte.El atractivo no reside solo en la restauraci贸n, sino en la decadencia convertida en obra visual. Old Car City se convirti贸 en un verdadero para铆so para fot贸grafos y realizadores audiovisuales. Ese car谩cter art铆stico lo distingue de cualquier museo tradicional y lo llev贸 a ser reconocido por medios internacionales y por el World Record Academy, que lo certifica como el cementerio de autos cl谩sicos m谩s grande del planeta.El predio abre de martes a s谩bado, de nueve de la ma帽ana a cuatro de la tarde. La entrada cuesta alrededor de US$15 para adultos, US$10 para ni帽os de entre siete y 12 a帽os y es gratuita para los menores de seis. Quienes deseen llevar c谩mara para registrar im谩genes deben abonar una tarifa mayor, de unos US$25, un detalle que refuerza el perfil fotogr谩fico del lugar. En tiempos en los que la industria automotriz acelera su visi贸n hacia el futuro, Old Car City busca ofrecer un viaje opuesto: un paseo melanc贸lico por la historia.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.